El dictamen de la nueva Ley General del Turismo, la cual ha sido elaborada por Mincetur de la mano de los gobiernos regionales, gremios del sector privado y la academia, con la finalidad de actualizar la norma y elevar el nivel de competitividad del sector turismo en el Perú frente a otros destinos del mundo. La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, presidida por la congresista Noelia Herrera, aprobó hoy por mayoría el dictamen que propone la nueva Ley General de Turismo. En tanto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, agradeció el compromiso de la Comisión y destacó la relevancia del dictamen. Aún está pendiente la aprobación en el Pleno.

NUEVA LEY ESTABLECE CREAR ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO TURÍSTICO

El artículo 23 de la nueva Ley General del Turismo establece la creación de Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), las cuales serán áreas debidamente delimitadas destinadas a promover condiciones habilitantes para el desarrollo de la inversión en destinos turísticos priorizados y sostenibles, que fomenten el empleo y contribuyan a la competitividad. Las Zonas Especiales de Desarrollo Turístico tendrán condiciones especiales e incentivos, distintas a las aplicadas en el resto del territorio nacional, destinadas a simplificar y a mejorar las condiciones aplicables a las inversiones privadas en turismo, la realización de las actividades permitidas en dichos recintos; así como, infraestructura y servicios básicos. El Mincetur se encargará de establecer los requisitos, condiciones y procedimientos para la identificación y declaración de las ZEDT.

SE CREARÁ SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA GESTIÓN DEL TURISMO SIIGTUR

Otra de las novedades de la nueva Ley General del Turismo es que a través del artículo 15 establece la creación del Sistema Integral de Información para la Gestión del Turismo (SIIGTUR), que automatizará las fases de recolección, clasificación, procesamiento y publicación de la información generada por los estudios e investigaciones realizados en el sector turismo. También se establece la creación del Observatorio Turístico Regional (OTR), un espacio intersectorial de análisis técnico y monitoreo de la evolución de la actividad turística. Este observatorio permitirá procesar y difundir información confiable, actualizada y oportuna a nivel regional. El Mincetur se encargará de desarrollar, coordinar, y actualizar el SIIGTUR y el OTR.

CON LA NUEVA LEY DEL TURISMO SE CREARÁN ENTES GESTORES DEL DESTINO

El Artículo 14 de la nueva Ley General del Turismo propone la creación de Entes Gestores de Destino, los cuales serán responsables de elaborar los Planes de Destino, como instrumentos de planificación y gestión para el desarrollo sostenible de los destinos turísticos. Estos planes deben elaborarse en concordancia con los lineamientos establecidos en la Política Nacional de Turismo, el PENTUR y el PERTUR vigentes. El reglamento de la presente ley determinará los componentes esenciales de dichos planes. La elaboración del Plan de Destino será un proceso liderado por los Entes Gestores de Destino, con la asistencia técnica del Mincetur.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEN